logotipo
facebook

drconsejeros@drconsejeros.com | Telf. +34 963 21 31 86


LA DGT PUBLICA LOS ITINERARIOS PARA CIRCULACION DE CONJUNTOS EUROMODULARES

24-10-2025
44tn.jpg

Desde el jueves  los conjuntos euromodulares de hasta 32 metros de largo y 72 toneladas de masa máxima autorizada no necesitan ningún permiso especial para circular por España. Deben cumplir con unos requisitos técnicos que se han publicado este mismo jueves en el BOE y circular por unos itinerarios específicos que la Dirección General de Tráfico (DGT) también ha dado a conocer este mismo jueves por la mañana en su web, aunque esta última resolución todavía no se ha publicado en el BOE. 

La Dirección General no tiene competencia en las carreteras de Cataluña, País Vasco y Navarra. De estas tres comunidades, solo el País Vasco ha publicado ya en el BOE la resolución con la red de carreteras por donde pueden circular estos conjuntos por su comunidad. 

Hace dos semanas, la jefa de Área de Infraestructuras y Autorizaciones Especiales de la DGT, María Anuncia Ocampo, se comprometió a que Tráfico recopilaría un mapa con todos los itinerarios por los que pueden transitar estos grandes vehículos, precisamente para que los transportistas no tengan que consultar en cuatro sitios diferentes para planificar una ruta. Esta promesa todavía no se ha cumplido y deberá esperar a que Navarra y Cataluña decidan los itinerarios para los euromodulares en sus comunidades. 

10 kilómetros de margen

La resolución de la DGT con los itinerarios para los euromodulares (se puede consultar completa en este enlace) contempla que estos conjuntos puedan "recorrer una distancia de un máximo de diez kilómetros de longitud de tramos de carreteras no incluidos [entre los que recoge el anexo de la resolución], siempre que ello sea necesario para poder unir dos tramos de carreteras que forman parte de la red o para acceder desde el lugar de origen del viaje a un tramo de la red o desde ésta al de destino".

Ocamplo ya adelantó que en un principio aprobarían una red de itinerarios "muy conservadores", pero que podrán ampliarse en un futuro: "Primero vamos a ver cómo responden los responsables de las vías y poco a poco iremos pensando si se pueden ampliar. Por ejemplo, estamos contemplando la posibilidad de que los vehículos euromodulares puedan sobrepasar estos recorridos en un radio de diez kilómetros para poder llegar a su destino o para unir una vía [de las que estén indicadas en el mapa con los itinerarios por los que pueden circular] con otra".

Con ese espíritu, la resolución de este jueves mandata al director general de Tráfico a publicar "en el plazo máximo de 18 meses, una nueva resolución que actualice los tramos". Además, contempla que "la red recogida en el anexo de esta resolución, podrá ser ampliada por resolución de quien sea titular de la Subdirección General de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la Dirección General de Tráfico cuando las circunstancias así lo aconsejen".

 

Para garantizarle una navegación por nuestra web segura y de calidad, le informamos que utilizamos Cookies. Si continua navegando por nuestro sitio web, entendemos que acepta nuestra política de cookies. Puede bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Para más información consulte nuestra Política de cookies.
ACEPTO