logotipo
facebook

drconsejeros@drconsejeros.com | Telf. +34 963 21 31 86


FECHAS Y SANCIONES POR NO LLEVAR EL TACOGRAFO CORRECTO EN EUROPA

14-06-2024
tacoeu.jpg

VDO nos recuerda las sanciones por no llevar el tacógrafo correcto en Europa, ya que a partir del 1 de enero de 2025 los vehículos matriculados antes de junio de 2019 tienen que llevar el tacógrafo inteligente de segunda generación para hacer internacional y a los matriculados a partir de junio de 2019 y entre el 21 de agosto y el 31 de diciembre de 2023 a partir de agosto de 2025.

A partir del 1 de enero de 2025, todos los vehículos que hagan transporte internacional y superen las 3,5 Tn. de MMA tienen que llevar instalado un tacógrafo inteligente de segunda generación. Pero, los problemas surgidos con la escasez de tacógrafos de segunda generación permitió matricular vehículos nuevos entre el 21 de agosto y el 31 de diciembre de 2024 con tacógrafo inteligente de primera generación.

¿Cuáles son los plazos entonces para tener que llevar un tacógrafo de segunda generación?

  • Los camiones matriculados antes de junio de 2019 tienen hasta el 31 de diciembre de este año para hacer el cambio a un tacógrafo inteligente de segunda generación si quieren seguir haciendo transporte internacional.
  • Los matriculados con posterioridad a junio de 2019, que llevan instalado tacógrafo inteligente de primera generación, tienen hasta el 18 de agosto de 2025 para hacer esta sustitución.
  • Y los vehículos matriculados a partir del 21 de agosto de 2023 y hasta el 31 de diciembre de 2023, que tendrían que haber salido con un tacógrafo inteligente de segunda generación pero mayoritariamente no fue así por la escasez de estos tacógrafos, también tienen hasta el 18 de agosto de 2025 para hacer esta sustitución.

¿Por qué un tacógrafo inteligente de segunda generación para transporte internacional?

El tacógrafo inteligente presenta una serie de ventajas frente a los anteriores referentes sobre todo a seguridad vial, integridad en las operaciones de transporte, mayor facilidad de control de las actividades del conductor, gracias a una tecnología avanzada que permite cosas como:

  • Registro automático del cruce de fronteras.
  • Registro de la posición en las operaciones de carga y descarga.
  • Nuevos incidentes o datos a intercambiar con la autoridad de control a través del sistema de Teledetección temprana de posibles manipulaciones o usos indebidos.
  • Interfaz con sistemas de transporte inteligentes.

Sanciones por no llevar el tacógrafo correcto en Europa a partir del 1 de enero de 2025

os ponemos solo la de los países más transitados por los transportistas españoles, y en esta Guía elaborada por VDO, que te puedes descargar, tienes la información de todos los corredores y todos los países de la Unión Europea:

  • España: realizar transporte internacional (o nacional) sin equipar la versión de tacógrafo que se exige reglamentariamente supone una sanción administrativa de 2.001 euros y la inmovilización del vehículo hasta que se subsane la infracción.
  • Francia: en el país galo no se andan con bromas con el tema de las infracciones que afectan a la competencia entre empresas: un año de prisión, 30.000 euros de multa e inmovilización del vehículo hasta que se subsane el problema.
  • Alemania: no llevar instalado el tacógrafo de acuerdo con la reglamentación comunitaria es una infracción administrativa castigada con 1.500 euros.
  • Países Bajos: circular sin el tacógrafo reglamentario supone una multa de 4.400 euros.
  • Italia: conducir un vehículo sin el tacógrafo homologado supone una sanción administrativa que oscila entre los 866 y los 3.464 euros. Además, lleva asociada una suspensión del permiso de conducir entre quince días y tres meses.
  • Reino Unido: en Reino Unido castigan con 300 libras ( 355.05 euros) carecer del tacógrafo reglamentario.
  • Polonia: realizar transporte por carretera en Polonia con un vehículo no equipado con el tacógrafo requerido o sin certificado de homologación supone una sanción administrativa de 2.278 euros.
  • Austria: circular sin tacógrafo homologado supone una sanción de entre 400 y 5.000 euros.
  • República Checa: circular con un tacógrafo no homologado conlleva una sanción de hasta 350.000 coronas checas (hasta 14.170,24 euros).
  • Eslovaquia: en la República Eslovaca circular con un vehículo que no lleve equipado un aparato de control cuando le sea obligatorio o que tenga instalado uno no homologado por la Unión Europea o que no haya sido sometido a una inspección periódica; que utilice el vehículo con un aparato de control fuera de servicio o dañado, o que el tacógrafo presente un fallo, implica sanciones administrativas que oscilan entre los 1.659 y los 16.596 euros.
  • Grecia: la sanción administrativa por no equipar el tacógrafo requerido por asciende a 3.000 euros y además pueden inmovilizar el vehículo hasta que se elimine la infracción.
  • Hungría: este país castiga con una sanción de 800.000 HUF (unos 2017,90 euros) no llevar instalado el tacógrafo adecuado.

Por otra parte, te recordamos que estás a tiempo de solicitar una subvención para obtener el «cheque moderniza» que incluye la sustitución del tacógrafo que tengan ahora tus vehículos (ya sea el analógico o el inteligente de primera generación) por uno inteligente de segunda generación. Puedes gestionar esta solicitud a través de FENADISMER.

Para garantizarle una navegación por nuestra web segura y de calidad, le informamos que utilizamos Cookies. Si continua navegando por nuestro sitio web, entendemos que acepta nuestra política de cookies. Puede bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Para más información consulte nuestra Política de cookies.
ACEPTO