UCOGATRA considera que el proyecto de R.O.T.T. elaborado por Fomento supone un ataque frontal contra la economía social del transporte, que en Galicia tiene una fuerte representación a través de las cooperativas de transportistas
La Unión de Cooperativas Galegas do Transporte, UCOGATRA, organización en la actualidad integrada por las 20 cooperativas de transportistas más importantes de Galicia, que a su vez agrupan a más de 800 transportistas autónomos alcanzando así un parque de vehículos de transporte pesado que supera las 1.000 unidades, ha solicitado al Ministerio de Fomento la paralización del proyecto normativo de modificación del ROTT y su renegociación con los representantes del sector, con el objeto de buscar un nuevo R.O.T.T. En opinión de UCOTRAGA, “el proyecto de R.O.T.T. elaborado por Fomento supone un ataque frontal contra la economía social del transporte, que en Galicia tiene una fuerte representación a través de las cooperativas de transportistas, cuya continuidad a medio plazo quedaría en entredicho de no se modificar el contenido de este proyecto”.
Las cooperativas gallegas centran su atención fundamentalmente en dos de las medidas contempladas en la nueva redacción del ROTT, cuyas consecuencias para los transportistas autónomos que integran estas cooperativas será devastadora. Por un lado, UCOTRAGA avisa de que se bloquearía totalmente la entrada al sector a nuevos pequeños transportistas de 1 o 2 vehículos,” vivero fundamental del que se nutren nuestras cooperativas”, al tiempo que a los que ya operan en el mercado “no se les permitiría reducir flota por debajo de 3 vehículos ni tampoco transmitir su autorización de transporte a nuevos profesionales que quisiesen acceder al sector con una flota inferior a esas 3 unidades”.
“Desde UCOGATRA-afirma el comunicado- no podemos más que oponernos de forma clara al tratamiento tan discriminatorio que el Ministerio de Fomento les presta a los transportistas de menor dimensión, y en consecuencia a las cooperativas que los agrupan, para de este modo favorecer los intereses de las grandes empresas flotistas”.
En su lugar, desde el entorno de las cooperativas gallegas de transporte, proponen una redacción que “verdaderamente reconozca y defienda la libertad de empresa para el sector del transporte de mercancías por carretera desde el trato ecuánime a todos los transportistas, y por tanto no discriminatorio en función del tamaño de la flota de la empresa”.